Os detallamos a continuación el contenido del artículo de www.eureka-startups.com que describe de forma sencilla y contundente, lo cual para los no iniciados como yo es de agradecer, las nuevas oportunidades que se presentan aparejado al desarrollo tecnológico y el acceso del mercado a Internet:
"¿Quién no conoce el Principio de Pareto? ¿el del 80/20? Es un estudio empírico del famoso sociólogo, economista y filósofo italiano Vilfredo Federico Damaso Pareto.
El principio básicamente quiere decir que la población se divide entre
“pocos que tienen mucho” y “muchos que tienen poco”, de tal manera que
se establecen dos categorías: El 20% de la población ostenta el 80% de algo, mientras que el otro 80% de la población solo tiene el 20%. Este principio se puede aplicar a ámbitos tan dispares como riqueza, política, economía, bienes naturales y negocios.
![Grafica 1 negocios de cola larga nadielabs emprendimiento e innovacion pareto](http://www.nadielabs.net/wp-content/uploads/2013/06/Grafica-1-negocios-de-cola-larga-nadielabs-emprendimiento-e-innovacion-pareto.png)
Hace unos años, las empresas se enfocaban principalmente a vender a las masas, economías de escala; pocos productos para muchas personas. Desde que Henry Ford popularizó el automóvil hasta la década de los 90, el interés de las empresas estaba en vender pocas referencias a la mayor cantidad de personas posible. El 20% de los productos para el 80% de los compradores. Eran productos exitosos para la mayoría del mercado. Del otro 80% de productos nadie se preocupaba, y el que lo hacía fracasaba. Esto era debido a que los costes de producción, almacenamiento y distribución disminuían al tener pocas referencias que se vendían mucho. Es decir, las empresas jugaban en la parte blanca del gráfico. Las tiendas de discos o las librerías, que tenían en stock únicamente los libros más vendidos, son claros ejemplos de este tipo de mercado.
Con la entrada en escena de Internet, algunas empresas han variado sus modelos de negocio. Donde antes era caro almacenar, vender y distribuir productos de nicho, es decir, productos de baja demanda, ahora es posible. Los catálogos de productos se pueden ampliar e incluso incluir diferentes clases de productos, que no tienen nada que ver entre sí. Esta mejora en los canales de distribución y llegada al cliente final ha permitido a empresas como Amazon diversificar su oferta de productos, vendiendo poco de muchos y jugando en la parte amarilla del gráfico anterior, que puede llegar a ser mucho mayor que la parte blanca.
Tal como describe Chris Anderson en su libro “The Long Tail. Why the future of business is selling less of more”, existen 3 maneras en que esa larga cola se puede incrementar, haciendo que el negocio sea incluso más rentable que la venta de grandes éxitos a las masas.
Democratizar las herramientas de producción.
Hoy en día con los ordenadores personales hay muchas personas que pueden realizar trabajos que antes solo podían llevar a cabo unos pocos profesionales. Por ejemplo, hoy día, cualquier persona con un ordenador, ciertos conocimientos e interés, puede crear música, vídeos o software. Cada vez son mayores las páginas donde personas anónimas crean sus propios productos o servicios. Esta democratización hace que la cola del gráfico se desplace hacia la derecha, es decir, se alargue.
![Grafica 4 negocios de cola larga nadielabs emprendimiento e innovacion pareto](http://www.nadielabs.net/wp-content/uploads/2013/06/Grafica-4-negocios-de-cola-larga-nadielabs-emprendimiento-e-innovacion-pareto.png)
Internet ha sido el artífice de esta nueva fuerza. Si el PC ha logrado que cualquiera pueda realizar trabajos que antes eran impensables, Internet ha permitido que esos trabajos se distribuyan fácilmente. Es la economía del bit, casi cualquier trabajo se puede hacer llegar con costes mínimos. Antes los servicios de mensajería por baratos que fueran suponían un coste mucho mayor que el envío de bits a través de Internet. Amazon, Ebay o DealeXtreme son tres ejemplos de este segundo tipo. Esta segunda fuerza permite que la cola larga del gráfico se haga más gruesa.
![Grafica 2 negocios de cola larga nadielabs emprendimiento e innovacion pareto](http://www.nadielabs.net/wp-content/uploads/2013/06/Grafica-2-negocios-de-cola-larga-nadielabs-emprendimiento-e-innovacion-pareto.png)
Hoy en día cualquier coste relacionado con encontrar nichos de mercado se reducen casi a cero. De la misma manera el coste de que los consumidores accedan a catálogos de productos casi ilimitados es más sencillo que nunca. A través de Google, blogs o recomendaciones en páginas web, el acceso de los consumidores a los servicios y productos existentes y viceversa, es inmenso. Esto permite que en el gráfico la parte inicial se estreche, cambiando el perfil de la curva y generando una vez más, mayor área en la parte de la larga cola.
![Grafica 3 negocios de cola larga nadielabs emprendimiento e innovacion pareto](http://www.nadielabs.net/wp-content/uploads/2013/06/Grafica-3-negocios-de-cola-larga-nadielabs-emprendimiento-e-innovacion-pareto.png)
Por tanto, asistimos a una nueva era donde 3 tipos de empresas con modelos de negocio diferentes y complementarios conviven entre sí. En el siguiente gráfico aparece el lugar que ocupa cada una de los tres tipos de empresa que operan a día de hoy; vendedores de productos de éxito para las masas, vendedores híbridos y vendedores digitales puros.
![Grafica 5 negocios de cola larga nadielabs emprendimiento e innovacion pareto](http://www.nadielabs.net/wp-content/uploads/2013/06/Grafica-5-negocios-de-cola-larga-nadielabs-emprendimiento-e-innovacion-pareto.png)
Esperamos que os resulte de interés
Saludos cordiales,
Pepe
No hay comentarios:
Publicar un comentario